Los compuestos fenólicos en la autodefensa de los vegetales

Autores/as

  • R. Maestro-Durán Instituto de la Grasa y sus Derivados (CSIC)
  • R. León Instituto de la Grasa y sus Derivados (CSIC)
  • V. Ruiz-Gutiérrez Instituto de la Grasa y sus Derivados (CSIC). Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1993.v44.i6.1070

Palabras clave:

Autodefensa, Compuestos fenólicos, Información (artículo), Vegetal

Resumen


En este trabajo se recogen los estudios sobre la actividad como fitoalexinas (compuestos post-infeccionales cuya formación implica o desrrepresión de genes o activación de un sistema enzimático que no operaba antes de la infección), tanto frente a hongos como frente a bacterias, de compuestos de tipo fenólico (ácidos cinámicos, flavonoides, isoflavonoides, deoxiantocianinas, estilbenos, cumarinas, cromonas). Se señala la relación entre el balance hidrófilo-lipófilo y la actividad como fitoalexinas. Finalmente se recogen trabajos sobre la obtención de fitoalexinas sintéticas de estructuras similares a las naturales (estilbenos, derivados de epicatequinas) de interés comercial como pesticidas, insecticidas o fungicidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-12-30

Cómo citar

1.
Maestro-Durán R, León R, Ruiz-Gutiérrez V. Los compuestos fenólicos en la autodefensa de los vegetales. Grasas aceites [Internet]. 30 de diciembre de 1993 [citado 2 de mayo de 2025];44(6):365-9. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1070

Número

Sección

Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a