Caracterización de grasas para caldos deshidratados
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i1.633Palabras clave:
Caldo deshidratado, Calorimetría diferencial de barrido (DSC), Estabilidad térmica, Grasa.Resumen
Las grasas constituyen un alto porcentaje del peso de los caldos deshidratados envasados bajo forma de cubitos. Como estos alimentos se almacenan a temperatura ambiente, sus componentes grasos no deben fundir parcialmente durante el verano. En este trabajo se analizan seis muestras de materias primas grasas, mezclas de ellas ya preparadas por la empresa elaboradora y extractos lipidióos del producto terminado (sopas de gallina y de verduras). Se busca relacionar la naturaleza de las grasas (composición en ácidos grasos) con su estabilidad frente a variaciones de la temperatura (termogramas por DSC). Se concluye que, si bien algunas de las grasas estudiadas son aceptables desde el punto de vista de la vida útil esperada del producto, otras se deberían modificar por hidrogenación o fraccionamiento antes de su uso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.