Tratamiento de salmueras de fermentación de aceitunas verdes
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1992.v43.i5.1144Palabras clave:
Aceituna verde de mesa, Agua residual, Carbón activo (adsorción sobre), Salmuera, UltrafiltraciónResumen
El trabajo compara las características de los diversos tratamientos de regeneración aplicables a las salmueras de fermentación de aceitunas verdes estilo sevillano para poderlas reutilizar en otras operaciones dentro del proceso productivo, en especial en el envasado final de los frutos. Con ello, se reduciría el vertido de estas soluciones que son las responsables de la carga contaminante del efluente de estas industrias. Los dos métodos más interesantes son: adsorción con carbón activo, seguido de una filtración tangencial para separar el absorbente; y la ultrafiltración. En el primer caso, el tipo de carbón activo más eficaz es el denominado GA, que necesita ser utilizado en una proporción entre 5 y 10 g por litro. En el segundo una membrana de polisulfona de 1.000 daltons de corte molecular es lo más adecuado, trabajando a una presión de 18 bars. Un pretratamiento con bentonita (2 g/l), temperatura entre 30 y 45°G y la menor concentración inicial de polifenoles y sólidos en suspensión aumentan el rendimiento de forma considerable. En principio, un estudio económico aproximado de costes indica que la regeneración por cualquiera de los dos sistemas daría una salmuera regenerada a un precio algo inferior al obtenido al preparar el líquido de gobierno para envasar a partir de sus componentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.