Estudio cinegético de la digestión anaerobia de alpechín, procedente de la extracción de aceite utilizando olivex, previamente biotratado con Geotrichum Candidum

Autores/as

  • R. Borja Padilla Instituto de la Grasa y sus Derivados (CSIC)
  • J. Alba Mendoza Instituto de la Grasa y sus Derivados (CSIC)
  • A. González Becerra Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1992.v43.i4.1155

Palabras clave:

Alpechín, Cinética, Digestión anaerobia, Geotrichum candidum, Olivex, Pretratamiento aerobio

Resumen


Se ha efectuado un estudio cinético del proceso de digestión anaerobia de un alpechín obtenido con el coadyuvante tecnológico "Olivex" en comparación con un testigo obtenido sin este enzima, que previamente han sido tratados de forma aerobia con Geotrichum Candidum para eliminar la mayor parte de los compuestos fenólicos responsables de su poder inhibidor. El proceso anaerobio se ha realizado en biorreactores con microorganismos inmovilizados en dos soportes micronizados arcillosos, Sepiolita y Bentonita. Admitiendo que globalmente el proceso de digestión anaerobia sigue una cinética de primer orden, se obtienen las constantes específicas de velocidad, Ko, para cada caso estudiado usando la ecuación de Roediger. A diferencia de lo que ocurre con ambos alpechines sin pretratar, la constante cinética se mantiene prácticamente constante al aumentar la concentración de sustrato, dentro del intervalo DQO (demanda química de oxígeno) estudiado, no apreciándose fenómenos de inhibición. El valor medio de este parámetro cinético para el alpechín obtenido con Olivex es más del 40% superior que el correspondiente al alpechín testigo en los dos digestores utilizados. El soporte Sepiolita favorece la cinética y aumenta el coeficiente de rendimiento respecto a la Bentonita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-08-30

Cómo citar

1.
Borja Padilla R, Alba Mendoza J, González Becerra A. Estudio cinegético de la digestión anaerobia de alpechín, procedente de la extracción de aceite utilizando olivex, previamente biotratado con Geotrichum Candidum. Grasas aceites [Internet]. 30 de agosto de 1992 [citado 2 de mayo de 2025];43(4):219-25. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1155

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>