Composición química de semillas de cacahuete aborigen (Arachis hypogaea L.) de Uruguay.
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1999.v50.i3.657Palabras clave:
Cacahuete, Composición química, Semilla, Uruguay.Resumen
Se han estudiado los contenidos en aceite, proteína, hidrato de carbono y ceniza, índice de yodo y composición en ácidos grasos y esteroles en semillas de 9 cultivares aborígenes (Arachis hypogaea subsp. fastigiata var. vulgaris originarios de Uruguay. Estos mostraron un nivel alto en proteína como las otras variedades de la subespecie fastigiata (estos porcentajes en proteína son mayores que en las variedades de la subespecie (hypogaea ). Se detectaron los ácidos palmítico (16:0), esteárico (18:0), oleico (18:1), linoleico (18:2), araquídico (20:0), eicosenoico (20:1), behénico (22:0) y lignocérico (24:0). El cultivar 7 Uv mostró el mayor contenido en ácido oleico (42. 53%) y en la relación oleico/linoleico (1.09). Los cultivares 2 Uv y 5 Uv tuvieron los mayores porcentajes en ácido linoleico (43.67% y 43.40%, respectivamente). El cultivar 3 Uv y el 4 Uv exhibieron los más bajos índices de yodo (104.90 y 104.73, respectivamente). En los esteroles se detectaron colesterol, campesterol, estigmasterol, β-sitosterol, Δ5-avenasterol, Δ7-estigmasteroI y Δ7-avenasterol; siendo el β-sitosterol el más abundante. Sólo se encontró diferencias significativas para el estigmasterol. La calidad química de estas semillas se caracterizó por sus mayores niveles en proteína y aceites con la más baja relación oleico/linoleico y los mayores índices de yodo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
1.
Grosso NR, Lucini EI, López AG, Guzmán CA. Composición química de semillas de cacahuete aborigen (Arachis hypogaea L.) de Uruguay. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 1999 [citado 23 de febrero de 2025];50(3):203-7. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/657
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.