Hidrólisis del aceite de coco (Cocos nucífera L) mediante enzimas estereoespecíficas y sin especificidad posicional.
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1997.v48.i1.762Palabras clave:
Aceite de coco, Enzima estereoespecífica, Enzima sin especificidad posicional, Hidrólisis.Resumen
El aceite de coco, por su composición, aporta a la dieta principalmente ácidos grasos de cadena corta y media, los que desde el punto de vista nutricional tienen ventajas, debido a su rápida utilización metabólica que permite brindar energía, principalmente a nivel hepático. Es importante contar con procedimientos que permitan obtener estos ácidos grasos en forma libre a partir del aceite de coco, ya que de esta manera pueden ser utilizados con diferentes fines, ya sea nutricionales, farmacológicos o tecnológicos. En el presente trabajo se estudió la hidrólisis del aceite de coco producida por dos tipos de lipasas; una lipasa sin especificidad posicional obtenida de Candida cylindracea, y otra lipasa sn-1',3' estereoespecífica, obtenida de Mucor miehei, en forma libre e inmovilizada (Lipozyme IM-20). La lipasa de Candida cylindracea hidroliza un 85%-90% de los triacilgliceroles del aceite a las 47-50 horas de acción. La composición del hidrolizado es muy similar a la del aceite, y en los monoacilgliceroles remanentes la composición de ácidos grasos es poco definida, aunque predominan los de cadena corta (C6 y C8) y media (C10-C14). La enzima de Mucor miehei permite alcanzar sólo un 65% de hidrólisis, que se obtiene a las 30 horas en el caso de la enzima libre y a las 10 horas en el caso de la enzima inmovilizada (Lipozyme IM-20). La composición de ácidos grasos del hidrolizado es muy similar en ambos casos, destacando la presencia de ácidos grasos en el rango C8-C14, aunque con una composición muy diferente a la del aceite original. La composición de ácidos grasos del monoacilglicerol remanente muestra una marcada predominancia de ácido láurico (C12:0) en el producto de ambas formas de la enzima, lo cual indicaría que este ácido graso ocupa mayoritariamente la posición sn-2' de los triacilgliceroles del aceite de coco. Se discute la utilidad de las lipasas para obtener fracciones enriquecidas en ciertos ácidos grasos. También se discute la posible utilidad de la enzima de Mucor miehei para obtener fracciones enriquecidas en ácido láurico, el que por saponificación posterior puede ser obtenido en forma libre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.