Metodología analítica para la determinación de oxiesteroles

Autores/as

  • F. Guardiola Unidad de Nutrición y Bromatología. Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y de la Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona
  • R Codony Unidad de Nutrición y Bromatología. Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y de la Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona
  • M. Rafecas Unidad de Nutrición y Bromatología. Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y de la Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona
  • J. Boadella Unidad de Nutrición y Bromatología. Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y de la Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1994.v45.i3.989

Palabras clave:

Información (artículo), Método de análisis, Oxiesterol

Resumen


El presente trabajo recoge los principales aspectos relacionados con el análisis de los derivados oxidados del colesterol. Este problema analítico es relativamente reciente y muchas cuestiones relacionadas con el mismo son controvertidas. Prueba de ello es la existencia de un número elevado de metodologías, que exigen aún, en muchos casos, una mejora y validación. Por ello, se ha creído interesante una discusión de los principales sistemas propuestos para su determinación (cromatografía de gases y cromatografía de alta eficacia), así como de las etapas previas de extracción y purificación de las muestras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-06-30

Cómo citar

1.
Guardiola F, Codony R, Rafecas M, Boadella J. Metodología analítica para la determinación de oxiesteroles. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 1994 [citado 23 de febrero de 2025];45(3):164-92. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/989

Número

Sección

Revisión