Contenidos de isómeros trans de los ácidos grasos en productos cárnicos. (III) Tejido adiposo y grasa intramuscular de vacuno

Autores/as

  • M. C. Lluch Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona
  • M. Roca de Vinyals Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona
  • J. Parcerisa Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona
  • F. Guardiola Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona
  • R. Codony Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona
  • M. Rafecas Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona
  • J. Boatella Departamento de Ciencias Fisiológicas Humanas y dé la Nutrición. Unidad de Nutrición y Bromatología. Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1993.v44.i3.1093

Palabras clave:

Acido graso, Grasa intramuscular, Isómero trans (contenido), Tejido adiposo, Vaca

Resumen


Se presentan los resultados obtenidos para la determinación de ácidos grasos en una serie de muestras de tejidos subcutáneo y muscular, procedentes de canales de vacuno, por aplicación de la cromatografía en fase gaseosa, para los que se obtuvieron unos valores medios de 58.7% de ácidos saturados, 39.1 % de monoinsaturados y 2.7% de polinsaturados, en el tejido adiposo, y de 44.7% de saturados, 46.1% de monoinsaturados y 9.4% de polinsaturados, en el tejido muscular. Los contenidos de ácidos grasos trans muestran diferencias significativas entre ambos tejidos (medias del 7% de ácidos trans totales en grasa intramuscular y 10.5% en grasa de depósito). El C18: 1t presenta una distribución paralela a la del total de ácidos trans, mientras que para el C16: 1 trans se observa un comportamiento claramente diferente, ya que no se presentan estas diferencias significativas entre ambos tejidos. En cuanto a los factores estudiados que pueden influir en el contenido de isómeros trans, cabe destacar que la raza fue aquél que ofrecía más diferencias, mientras que entre los diversos orígenes (explotaciones ganaderas) y entre categorías de canal se presentaron menos diferencias en relación a los contenidos de estos isómeros. También es importante destacar que las correlaciones que se han observado entre los contenidos de ácidos trans y los totales de ácidos saturados, mono y polinsaturados presentan un signo contrario, según el tipo de tejido. Así, un aumento del % de ácidos trans va aparejado con un aumento de saturados y una disminución de polinsaturados en el tejido muscular, mientras que va aparejado con una disminución de saturados y un aumento de mono y polinsaturados en el tejido adiposo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-06-30

Cómo citar

1.
Lluch MC, Roca de Vinyals M, Parcerisa J, Guardiola F, Codony R, Rafecas M, Boatella J. Contenidos de isómeros trans de los ácidos grasos en productos cárnicos. (III) Tejido adiposo y grasa intramuscular de vacuno. Grasas aceites [Internet]. 30 de junio de 1993 [citado 23 de febrero de 2025];44(3):195-200. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1093

Número

Sección

Investigación