Desodorización de aceite de pescado mediante destilación a alto vacío: preservación de las características químicas del aceite

Autores/as

  • S. Nieto Unidad de Bioquímica Farmacológica y Lípidos. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Universidad de Chile
  • A. Galleguillos Unidad de Bioquímica Farmacológica y Lípidos. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Universidad de Chile
  • J. Sanhueza Unidad de Bioquímica Farmacológica y Lípidos. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Universidad de Chile
  • A. Valenzuela Unidad de Bioquímica Farmacológica y Lípidos. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.3989/gya.1993.v44.i1.1118

Palabras clave:

Aceite de pescado, Calidad, Desodorización, Destilación a alto vacío, Sardina

Resumen


Se describe la construcción y condiciones de operación de un destilador de vidrio de alto vacío que permite, a escala de laboratorio, la desodorización del aceite de sardina española. El equipo operando a temperaturas no superiores a 120°C y a una presión constante de 0,05-0,1 mmHg no altera la composición de ácidos grasos n-3 del aceite y permite una disminución considerable del colesterol y de los peróxidos orgánicos. La destilación permite obtener un aceite de alta calidad con un rendimiento de 1500-1800 mL/hr que puede ser utilizado para fines experimentales o para uso farmacológico y/o nutricional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-02-28

Cómo citar

1.
Nieto S, Galleguillos A, Sanhueza J, Valenzuela A. Desodorización de aceite de pescado mediante destilación a alto vacío: preservación de las características químicas del aceite. Grasas aceites [Internet]. 28 de febrero de 1993 [citado 23 de febrero de 2025];44(1):35-8. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1118

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a