Aplicación del test acelerado Rancimat a la evaluación de la estabilidad oxidativa de aceites microencapsulados
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.2000.v51.i4.422Palabras clave:
Aceite de girasol, Aceite de pescado, Antioxidante, Estabilidad oxidativa, Microencapsulación, Rancimat, TocoferolResumen
El objetivo de este trabajo es la aplicación del test Rancimat a aceites microencapsulados, con especial interés en el estudio de la eficacia de antioxidantes naturales. Los aceites microencapsulados en matriz seca (DMO) se prepararon mediante liofilización de emulsiones constituidas por caseinato sódico, lactosa y aceite de pescado o girasol, con o sin la mezcla antioxidante ALT (ácido ascórbico, lecitina y tocoferol). En las condiciones seleccionadas en Rancimat (5 g de muestra, 100ºC y 20 L/h aire) se obtuvo excelente repetitividad. La mezcla ALT fue mucho más efectiva en el aceite de pescado que en su correspondiente DMO, tanto en Rancimat como a 30ºC en la oscuridad. Otros experimentos en Rancimat mostraron que el aumento moderado de la estabilidad en DMO que contenían ALT sólo podía atribuirse al tocoferol mientras que la acción sinergista de la lecitina y el ácido ascórbico no se observó, probablemente porque su efecto depende de su localización y orientación en estos sistemas lipídicos complejos. El test permitió comparar sistemas lipídicos monofásicos (aceites originales y los extraídos de DMO) y heterofásicos (DMO y DMO exentos de la fracción lipídica más accesible) y por tanto ofrece una medida rápida de utilidad para estudiar la influencia de la distribución del aceite y partición de antioxidantes en la estabilidad oxidativa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-08-30
Cómo citar
1.
Velasco J, Dobarganes MC, Márquez-Ruiz G. Aplicación del test acelerado Rancimat a la evaluación de la estabilidad oxidativa de aceites microencapsulados. Grasas aceites [Internet]. 30 de agosto de 2000 [citado 23 de febrero de 2025];51(4):261-7. Disponible en: https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/422
Número
Sección
Investigación
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.