Calidad nutricional del aceite de semilla de trece especies Asphodeline (Xanthorrhoeaceae) procedentes de Turquía
DOI:
https://doi.org/10.3989/gya.1236153Palabras clave:
Aceite de semillas, Asphodeline, Calidad nutricional, Composición en ácidos grasosResumen
Se ha analizado la composición en ácidos grasos del aceite de las semillas de 13 especies de Asphodeline de Turquía. El contenido en aceite de las semillas osciló entre el 0.9% y el 4.6% e incluyó 26 ácidos grasos distintos entre C12:0y C22:5. Los ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados más abundantes fueron C16:0 (5.7% a 23.7%), C18:1ω9 (11.3% a 30.3%) y C18:2ω6 (49.2% a 66.1%). A. tenuior subsp. tenuiflora, que presentó el contenido más alto en ácidos grasos insaturados, también tenía el mejor perfil en ácidos grasos desde un punto de vista nutricional. La composición del aceite de las semillas de Asphodeline fue similar a la de vegetales relacionados como la cebolla. Asphodeline, cuyas hojas son consumidas en ensaladas, puede representar también una buena fuente de aceite de las semillas con buenas propiedades nutricionales. Los resultados del análisis de grupos usando los datos de la composición en ácidos grasos son consistentes con la clasificación taxonómica del género Asphodeline.
Descargas
Citas
Castro-Bolaños M, Herrera-Ramírez CH, Lutz-Cruz G. 2005. Composición, caracterización y potencial aterogénico de aceites, grasas y otros derivados producidos o comercial- izados en Costa Rica. Acta Med. Cost. 47, 1–9.
Dini I, Carlo Tenore G, Dini A. 2008. Chemical compo- sition, nutritional value and antioxidant properties of Allium caepa L. var. tropeana (red onion) seeds. Food Chem. 107, 613–621. http://dx.doi.org/10.1016/j.foodchem.2007.08.053
IUPAC. 1979. Standards methods for analysis of oils, fats and derivatives. In C. Paquot (Ed.) (6th ed), pp. 59–66). Oxford Pergamon Press.
Lazarova I, Marinova E, Todorova-Nikolova G, Kostova I. 2009. Antioxidant properties of Asphodeline lutea of Bulgarian origin. Riv. Ital. Sost. Gras. 86, 181–188.
Lazarova I, Zengin G, Aktumsek A, Gevrenova R, Ceylan R, Uysal S. 2014. HPLC–DAD analysis of phe- nolic compounds and antioxidant properties of Asphodeline lutea roots from Bulgaria and Turkey. Ind. Crops Prod. 61, 438–441. http://dx.doi.org/10.1016/j.indcrop.2014.07.044
Mathews VA, Tuzlaci E. 1984. Asphodeline Reichb. In Davis PH. (Ed). Flora of Turkey and East Aegean Islands. Vol 8, Edinburgh University Press, pp 88–97.
Reddy PN, Azeemoddin G, Rao SDT. 1989. Processing and analysis of onionseed (Allium cepa) and its fixed oil. J. Am. Oil Chem. Soc. 66, 365. http://dx.doi.org/10.1007/BF02653292
Todorova G, Lazarova I, Mikhova B, Kostova I. 2010. Anthraquinone, naphthalene and napthoquinone components of Asphodeline lutea. Chem. Nat. Comp. 46, 322–323. http://dx.doi.org/10.1007/s10600-010-9604-7
Tuzlaci E. 1985. Çiri? Plants of Turkey. J. Pharmac. Univ. Marmara, 1, 69–89.
Tuzlaci E. 1987. Revision of the genus Asphodeline (Liliaceae). A new infrageneric classification. Candollea, 42, 559–576.
Udayasekhara-Rao P. 1994. Nutrient composition of some less-familiar oil seeds. Food Chem. 50, 379–382. http://dx.doi.org/10.1016/0308-8146(94)90208-9
Ulbricht TLV, Southgate DAT. 1991. Coronary heart disease: seven dietary factors. The Lancet, 338, 985–992. http://dx.doi.org/10.1016/0140-6736(91)91846-M
Yalcin H, Kavuncuoglu H. 2014. Physical, chemical and bioactive properties of onion (Allium cepa L.) seed and seed oil. J. Appl. Bot. Food Qual. 87, 87–92.
Zengin G, Aktumsek A, Guler GO, Cakmak YS, Girón-Calle J, Alaiz M, Vioque J. 2012. Nutritional quality of protein in the leaves of eleven Asphodeline species (Liliaceae) from Turkey. Food Chem. 135, 1360–1364. http://dx.doi.org/10.1016/j.foodchem.2012.05.084 PMid:22953866
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.